Esfinge de Haches Bogarra

ESFINGE DE HACHES

La Esfinge de Haches, es una escultura ibérica que se encontró en la pedanía de Casas de Haches (Bogarra) en 1945 de manera casual, en los alrededores de la torre almohade de Haches por unos agricultores del pueblo. Ha sido datada en el siglo VI a. C. y se encuentra depositada en el Museo Arqueológico de Albacete desde 1945, aunque podemos encontrar varias réplicas, una a la entrada del pueblo y otra en la Plaza del Cabezuelo.

Tiene una altura de 71 cm, una anchura de 27 cm y una longitud de 65 cm. Está fabricada en piedra arenisca blanca, aunque tiene un tono rojizo debido a las tierras en las que fue hallada.

Esfinde de Haches nieve

Se trata de una Escultura animalística y fabulosa, de carácter apotropaico, propia de la escultura ibérica, cuya estructura cúbica y visión central la acercan más al altorrelieve.

Es un sillar con talla en alto relieve de 63 cm de longitud, en el que la figura aparece en reposo. Además, en su enigmática sonrisa -que ha llevado a algunos a definirla como la «Gioconda Ibérica«– se ven vestigios de posibles entronques culturales entre los antiguos pobladores de este territorio y los pueblos del Mediterráneo oriental. El cuerpo muestra el carácter indígena de esta esfinge que debió tener un significado de protector de una tumba.

Representa la mítica figura con garras de león, cuerpo de ave y cabeza de mujer, donde la sonrisa arcaica de sus labios, y el trenzado de su pelo recuerdan a la escultura griega.

Es una figura alada y se estima que estaba asociada a un contexto funerario. Representa un ser mitológico, cuya cabeza está girada hacia la derecha, rompiendo el perfil del cuerpo. El cuerpo corresponde a un animal cuadrúpedo en reposo mientras que la cabeza, que mira al espectador, es de mujer. La estética de figuras como esta, las esfinges gemelas de el Salobral o la Bicha de Balazote responden al tipo griego arcaico.

.

Esfinge de Haches original

Esfinge original (Museo de Albacete)

Esfinge de Haches original

Esfinge original (Museo de Albacete)

Representa la mítica figura con garras de león, cuerpo de ave y cabeza de mujer, donde la sonrisa arcaica de sus labios, y el trenzado de su pelo recuerdan a la escultura griega.

Es una figura alada y se estima que estaba asociada a un contexto funerario. Representa un ser mitológico, cuya cabeza está girada hacia la derecha, rompiendo el perfil del cuerpo. El cuerpo corresponde a un animal cuadrúpedo en reposo mientras que la cabeza, que mira al espectador, es de mujer. La estética de figuras como esta, las esfinges gemelas de el Salobral o la Bicha de Balazote responden al tipo griego arcaico.

¿Necesitas ayuda?