
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, es un edificio de estilo barroco del S. XVI y posteriormente reformada en el S. XVIII, en el lugar donde debió estar la primigenia fortificación cristiana del pueblo actual de Bogarra.
Está compuesta por una sola nave, con un exterior sobrio y sin ornamentos. Su interior está compuesto por una cabecera rectangular y plana, donde se encuentran dos capillas en los laterales; a la derecha el Santo Sepulcro, y a la izquierda, San Sebastián, patrón del pueblo.
En la entrada a la izquierda, el Baptisterio, donde tenía lugar la ceremonia del bautismo. En la actualidad, se encuentra la pila bautismal pegada al suelo, aunque en desuso.
En la parte superior de la entrada, en la nave principal, el coro, donde en la actualidad se encuentra el armonio, antiguamente acompañado de un órgano.
El campanario se encuentra dividido de la nave principal, unida a esta por un arco, el cual pasa por el límite entre la calle San Blas y la calle Citara, un hecho poco común en las Iglesias Católicas. Esto es debido a que se construyó aprovechando una antigua torre, debajo del campanario existen restos de una sinagoga.
En el patio, se encuentra la antigua pila bautismal, la cual, se situaba en el pasillo central de la iglesia. Dicha fuente está restaurada para poder utilizarla como fuente de agua potable.
En la entrada a la izquierda, el Baptisterio, donde tenía lugar la ceremonia del bautismo. En la actualidad, se encuentra la pila bautismal pegada al suelo, aunque en desuso.
En la parte superior de la entrada, en la nave principal, el coro, donde en la actualidad se encuentra el armonio, antiguamente acompañado de un órgano.
El campanario se encuentra dividido de la nave principal, unida a esta por un arco, el cual pasa por el límite entre la calle San Blas y la calle Citara, un hecho poco común en las Iglesias Católicas. Esto es debido a que se construyó aprovechando una antigua torre, debajo del campanario existen restos de una sinagoga.
En el patio, se encuentra la antigua pila bautismal, la cual, se situaba en el pasillo central de la iglesia. Dicha fuente está restaurada para poder utilizarla como fuente de agua potable.