Esfinge de Haches Bogarra

TORRE DE HACHES

La atalaya musulmana de Haches es una torre almohade, una inmensa mole de adobe y piedra, cuya función fue la vigilancia de este enclave árabe. Está rodeada de valles formados por materiales triásicos blandos (margas y arcillas) que subyacen bajo las duras capas de calizas jurásicas.

La torre de Haches se alza sobre un cerro de pequeñas dimensiones en la pedanía de Las Casas de Haches (Bogarra). La localidad de Bogarra que perteneció al Concejo de Alcaraz, obtuvo privilegios de Pedro I para fomentar su repoblación. En el S.XV. tenía en su castillo 70 peones con defensa, cuando se envió a Gil García como jefe militar, con 4 hombres de refuerzo, por esperarse un ataque musulmán, que se produjo en Julio de 1457. La zona fue saqueada pero el castillo resistió y el botín obtenido por los musulmanes fue recuperado parcialmente gracias a Alcaraz.

Esta torre, vigila los valles del Arroyo de Haches y del río Bogarra, donde se cruzaban los caminos que atravesaban la Sierra de Alcaraz (Al-Karas) a Hellín (Iyyih), y de Albacete (Al-Basit) a Yeste y la Fortaleza de Taibilla (Taybaiya), en Nerpio.
De la torre ya sólo se conserva una torre de tapial, de planta casi cuadrada con varios pisos. La torre ha perdido sus cubiertas pero se conservan sus almenas. Tenía la puerta situada en alto como es normal en estas construcciones, y en sus muros están las huellas de los mechinales usados para la construcción, pues se pueden apreciar 22 tramos en altura en el frente mejor conservado. Debió tener un recinto exterior rodeándola.

El espolio de sus vigas y la caída de un rayo sobre su estructura a principios del siglo XX, aceleraron su deterioro, si bien todavía impresiona el grosor de sus muros, las vistas desde su ubicación y su altura de casi 16 metros.

Son visibles los restos de un aljibe en su interior y parece ser que su recinto fue mayor de él que actualmente presenta, con otra construcción adosada.

Actualmente está rodeado de cultivos, pero en la época ibérica, siglo V a.c, sería una zona rodeada por una espesa arboleda de encinas y pinos. Antiguamente formó parte de un conjunto de edificaciones algo más amplio, que incluyó, seguramente, una pequeña alquería anexa.

En su entorno se halló en 1945 la Esfinge de Haches, estatua del periodo ibérico que indica la existencia en la zona de una necrópolis muy anterior, y que evidencia que el sitio ha sido un lugar de referencia en el valle a lo largo de la Historia.

Vista de la Torre en 3D

Vista de la Torre en 3D

¿Necesitas ayuda?